top of page

V Encuentro

5-encuentro-arpas-2023-03.jpg

Fecha: 6 al 11 de agosto de 2023
Número de participantes: 25
Artistas invitados: Hernán Pico (actor y director de teatro, Colombia), Marisela González (arpista clásica, Venezuela), Emmanuel Padilla (arpista clásico, México), Sylvain Blassel (arpista clásico, Francia), Sandra Parra (chelista gestora, Colombia), Laura Suárez (fisioterapeuta de músicos, Colombia)

Coorganizado por la Asociación Latinoamericana del Arpa. Con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Fundación Bolívar Davivienda, Universidad de los Andes, Alianza Francesa, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Camac Harps.

Conciertos

Concierto de Apertura

Aula múltiple – Edificio de Artes de la Universidad Javeriana.

6 de agosto, 2023

 

Recital Sylvain Blassel 
Alianza Francesa – Sede centro.
8 de agosto, 2023


Concierto Final
Auditorio Mario Laserna – Universidad de los Andes.
10 de agosto, 2023

 

 

Actividades realizadas

Taller “Cuerpo, Movimiento y Música”
De la mano del director y actor de teatro Hernán Pico, se exploraron los puentes posibles entre la disciplina del teatro y la práctica musical de los arpistas. La conciencia del cuerpo, la respiración, la atención al espacio y a las personas que lo comparten fueron algunos de los temas tratados en la sesión. El taller culminó con un círculo de la palabra en el que se compartieron las preguntas y vivencias generadas por las actividades.

Clase magistral de Arpa Latinoamericana
Después de diez años, contamos con la presencia de una artista invitada que estuvo en la primera versión del Encuentro: la maestra Marisela González. Reconocida como una de las pedagogas más sobresalientes de Latinoamérica, ha dedicado gran parte de su trabajo investigativo al repertorio de esta región. Estas clases magistrales, que se llevaron a cabo a través de sesiones individuales con el repertorio propuesto por los participantes, fueron un espacio para compartir ese saber y buscaron ser un llamado a incluir cada vez más estos repertorios en las prácticas de los arpistas.

Taller “Arreglar, Adaptar o Transcribir para el Arpa de Pedales”
La música solista o de ensamble de diferentes instrumentos reinterpretada en el arpa ha sido una parte vital de su historia. Precisamente, el maestro Emmanuel Padilla, distinguido solista, ha hecho de este tipo de repertorio uno de los focos de su trabajo. Emmanuel compartió su experiencia analizando los desafíos y posibilidades propios de esta práctica, además de la precisión técnica necesaria para distinguir entre los conceptos de arreglo, adaptación y transcripción.

Clase magistral de Sylvain Blassel
Este fue un espacio dedicado al repertorio de los participantes, quienes pudieron interpretar una obra de libre elección y recibir retroalimentación por parte de Sylvain. Es reconocido como uno de los arreglistas más prolíficos en la actualidad, con un ávido deseo de ampliar el repertorio, además de ser parte de la élite solista del instrumento. En estas clases, se hizo un énfasis particular en las piezas consideradas esenciales dentro del repertorio europeo para el arpa.

Experiencias: Marca Personal, Sandra Parra
Uno de los intereses del Encuentro ha sido compartir la experiencia de músicos locales que han ampliado sus prácticas y campos de acción como artistas. En esta ocasión, la chelista Sandra Parra compartió parte de su historia, en la que, además de ser intérprete de chelo, se ha desempeñado también como gestora y pedagoga. Ha sido promotora de diferentes programas de educación, festivales en torno al chelo y proyectos musicales, destacándose su trabajo con niños, lo que le significó una nominación a un Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Infantil en 2015.

Taller “Herramientas Corporales para Potenciar el Rendimiento”
El cuidado del cuerpo de los músicos es uno de los temas que debe recibir mayor atención, aunque muchas veces se pasa por alto. Esta fue una de las reflexiones esenciales del taller guiado por la fisioterapeuta Laura Suárez, quien se ha especializado en el cuidado de músicos de alto rendimiento. La prevención de daños, el calentamiento y estiramiento adecuados, y el análisis de la postura fueron algunos de los temas desarrollados, junto con la invitación primordial a dedicar tiempo a las prácticas de autocuidado.

Montaje de Ensamble de Arpas
Tras reunirnos presencialmente después de la pandemia, en esta versión se retomó la preparación de música para diferentes tipos de ensamble. Como es costumbre, se montó una obra junto a estudiantes de la Academia Llano y Joropo, en la que participaron todos los asistentes. Igualmente, se prepararon diferentes obras que requirieron de dos, cuatro y seis arpas, abarcando géneros como la música clásica, celta y llanera, con diversos niveles de dificultad que incluyeron desde niños principiantes hasta profesionales.

Galería de fotos

bottom of page