top of page

VI Encuentro

Fecha: 29 de junio al 3 de julio de 2025

Número de participantes: 30

Artistas invitados: Elena Muerza (flautista y pedagoga, España), Ivette Gómez (percusionista, Colombia), Liza Jensen (técnica de arpas, Estados Unidos), Magdalena Hoffmann (arpista clásica, Alemania) Nimaya (percusionista Fiorella Hidalgo y arpista Maricel Marten, Costa Rica).

arpa-6-instagram-facebook.jpg

Versión ganadora de la Convocatoria de Cooperación Cultural: Festivales y Proyectos de Música 2025 de la Fundación Bolivar Davivienda. Con el apoyo de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Camac Harps, y el Museo Nacional de Colombia. 

 

Conciertos

 

Concierto Social

Auditorio del Museo Colonial de Bogotá. 

29 de junio, 2025.

 

Recital Magdalena Hoffmann

Sala de Conciertos - Biblioteca Luis Ángel Arango. 

2 de julio, 2025. 

 

Concierto Final

Auditorio Teresa Cuervo Borda - Museo Nacional. 

3 de julio, 2025. 

 

Actividades realizadas

 

Taller “El Ritmo desde el Terreno del Cuerpo In Situ”

Las preguntas sobre el cuerpo por fuera del instrumento han sido fundamentales para el Encuentro. En esta ocasión, de la mano de Ivette Gómez, se propuso una aproximación a la percusión corporal como práctica colectiva y performática. Durante el taller se realizaron diversos ejercicios que despertaron la consciencia corporal y espacial, al tiempo que ofrecieron estrategias de interacción entre los participantes. Como resultado de estas exploraciones, se creó un acompañamiento percutivo para una de las piezas del Concierto Final, en el cual todos los participantes alternaron entre la percusión corporal y la interpretación en el arpa.

 

Conferencia “Alto Desempeño para Músicos”

Elena Muerza, reconocida pedagoga que acompaña procesos artísticos de músicos de diversos perfiles, compartió en esta conferencia su investigación y experiencia sobre nuestra relación con la práctica escénica. Invitó a reflexionar sobre las maneras en que estudiamos y cómo fortalecer las habilidades necesarias para ejecutar nuestro instrumento en un nivel alto, abordando también emociones propias del quehacer artístico, como la ansiedad, los nervios, el estrés o la desmotivación.

 

Clase magistral de Magdalena Hoffmann

Esta fue la segunda participación de Magdalena en el Encuentro, luego de habernos acompañado en la cuarta edición. Desde entonces, forma parte del proyecto Casa Hogar, que brinda educación y vivienda a niñas en el Chocó. Tanto su presencia en el Encuentro como su trabajo con Casa Hogar encarnan una misma convicción: la música como forma de compartir. En esta ocasión ofreció tres sesiones de trabajo con arpistas de distintas edades y niveles, en las que abordó aspectos técnicos y musicales. Las clases incluyeron análisis posturales, estudio detallado de partituras y reflexiones en torno al oficio del músico y su manera de relacionarse con el instrumento.

 

Taller “Nimaya: Ritmos del Bienestar”

Nimaya es un colectivo artístico integrado por la percusionista Fiorella Hidalgo y la arpista Maricel Marten. Su propuesta abraza una diversidad de disciplinas enfocadas en el cuidado del cuerpo y el bienestar dentro de la práctica artística. A través de ejercicios de respiración, yoga, improvisación, meditación y percusión, el taller ofreció momentos de activación colectiva y de introspección individual, todo enmarcado en una reflexión sobre cómo atendemos nuestras propias necesidades en el hacer artístico.

 

Taller de regulación para arpas

Liza Jensen, técnica internacional oficial de la fábrica de arpas Camac, nos acompañó por segunda vez en el Encuentro, tras su participación en la tercera edición. Con una amplia experiencia en el mantenimiento de diversos tipos de arpas, Liza ofreció un taller que abordó aspectos esenciales del cuidado del instrumento que todo intérprete debería conocer. Compartió recomendaciones sobre el manejo de las cuerdas, los mecanismos de pedales, y las distintas tecnologías utilizadas por las marcas de arpas, entre otros consejos valiosos.

 

Montaje de ensambles de arpas

Continuamos con la preparación de música para diferentes combinaciones de arpas, siendo ya una práctica esencial para el Encuentro. El montaje incluyó piezas irlandesas, colombianas, francesas, chinas, bolivianas, entre otras, en que profesores y participantes hicieron parte. Se volvió a compartir escenario con los estudiantes de la Academia Llano y Joropo y compartió el montaje de percusión corporal liderado por la tallerista Ivette Gómez.

Galería de fotos

bottom of page